Entrenamiento LOCALIZADO: GAP

 1) Generalidades:

El entrenamiento localizado está compuesta por series de ejercicios correctamente seleccionados, planificados y distribuidos, dirigidos a diferentes planos musculares del cuerpo. 

Antes de la parte localizada, se debe haber una entrada en calor en donde para las articulaciones y los músculos a trabajar. Aproximadamente unos 3 a 5 minutos de movimientos articulares y movimientos que involucren los músculos a trabajar. Al finalizar el bloque localizado, se deberá dedicar unos minutos a la elongación de, principalmente, de los músculos trabajados.


2) Sistema de entrenamiento GAP:

Su nombre proviene de la unión de tres palabras que definen exactamente de qué se trata: Glúteos, Abdominales y Piernas

Practicar GAP es realizar un conjunto de ejercicios dedicados a fortalecer y a tonificar estas tres zonas del cuerpo que muchas veces son las más afectadas de nuestro cuerpo por la vida sedentaria. La acumulación de grasas en estas zonas suele ser frecuente, sobre todo en las mujeres, y los problemas derivados de su falta de entrenamiento son la flacidez de la piel, la mala circulación y la falta de tono. 

Una sesión de GAP suele estructurarse con el mismo esquema que las demás actividades de Fitness practicadas en los gimnasios. Después de un calentamiento previo destinado a activar y a preparar nuestro cuerpo para el ejercicio que se va a realizar, se procede a realizar un conjunto de ejercicios localizados destinados a tonificar glúteos, piernas y abdominales. Este entrenamiento suele combinarse o utilizarse con otras actividades de carácter cardiovascular. 

Finalizada la sesión, se deben realizar estiramientos.


Beneficios del gap:

✔ Se tonifican y fortalecen los glúteos, las piernas y el abdominal. 

✔ La figura se embellece y se define. 

✔ Su práctica corrige desviaciones de columna y mejora la postura. 

✔ Los ejercicios focalizados permiten mejorar notablemente la fuerza en glúteos, abductores, cuádriceps, isquiotibiales y gemelos. 

✔ Evita y previene la incontinencia urinaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Piernas: aductores, abductores, cuádriceps, sentadillas, estocadas, gemelos, isquiotibiales.

Importancia y objetivos de la entrada en calor

Trofismo muscular