Fisiología del Ejercicio
1) Clasificación de los ejercicios físicos
1.1) Según el volumen de la masa muscular:
➤ Local: Ejercicios que involucran menos de 1/3 de la masa muscular total. Por ej. los ejercicios con miembros superiores o inferiores que provocan cambios mínimos en el organismo.
➤ Regionales: Ejercicios en donde participan entre 1/3 a 1/2 de la masa muscular total, por ej. miembros superiores y tronco.
➤ Globales: Ejercicios en donde participan más de la mitad del volumen de la masa muscular total, provocando cambios en el organismo.
1.2) Según el tipo de contracción:
➤ Dinámicos: También llamados isotónicos. Hay modificación de la métrica del músculo. Puede subclasificarse a su vez en:
- Concéntricos: Cuando la modificación es hacia el centro del músculo.
- Excéntricos: Cuando la modificación es hacia los extremos del músculo
➤ Estáticos: También llamados isométricos. Predomina la energía anaerobia. Estos ejercicios son de escasa duración y provocan serios cambios funcionales en el organismo.
1.3) Según fuerza y potencia:
➤ Ejercicios de fuerza: Son aquellos en los que se emplea más del 50% de la capacidad de fuerza de un individuo.
➤ Ejercicios de velocidad fuerza: Son aquellos en donde se emplea un 30 a 50% de la fuerza de un individuo.
➤ Ejercicios de duración: No hay empleo de mucha fuerza del individuo, es mínima.
1.4) Según la cantidad de acciones motrices:
➤ Acíclicos: se caracterizan por la compleja organización de las acciones motrices y la intensidad del trabajo realizado en poco tiempo y en condiciones de competencia. Asimismo: presentan una diversidad de acciones técnicas, como en el caso del fútbol, el baloncesto y el vóley.
➤ Cíclicos: por su parte, se caracterizan por seguir un mismo patrón de movimiento de manera constante, como en el caso de la natación, el remo y el ciclismo.
Comentarios
Publicar un comentario